Estudio Socioeconómico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ACTIVIDADES DE LA SECCION DE ESTUDIOS

SOCIO-ECONOMICOS

 

 

El punto inicial de la base operacional del Programa, està dado en esta Secciòn y en las actividades que desarrolla a nivel local, sobre todo por el conocimiento tanto de comunidades como por el trabajo que debe llevar a cabo con las personas objeto de los beneficios de una vivienda.

El campo de trabajo ha sido ampliado y hoy, teòricamente estamos autorizados para trabajar en comunidades hasta de 15.000 habitantes, lo cual aumenta el radio de acciòn que tradicionalmente se venìa cubriendo.

La Secciòn tiene a su cargo la realizaciòn de investigaciones y estudios de comunidad que permiten el anàlisis y conocimiento de la problemàtica econòmico-social de las àreas rurales del paìs y sirve para determinar las posibilidades de actuaciòn en ellas. Para lograr sus objetivos diseño una metodologìa que abarca varias fases.

 

PRIMERA FASE

___Preselecciòn, estudio, selecciòn de comunidades a travès de:

a) Una investigaciòn o encuesta preliminar de la situaciòn socio-econòmica de cada centro poblado en la regiòn determinada para preseleccionar aquellas comunidades que deben ser estudiadas con prioridad, por presentar condiciones especiales.

b) Estudiar las comunidades seleccionadas en primera oportunidad, aplicando la(F-40-60),Cèdula de Estudios para la secciòn de Centros poblados y luego realizar un estudio (F-39-60) que contiene los siguientes aspectos:

___Componente Bàsico. (Ubicaciòn del centro poblado, topografìa del terreno, extensiòn aproximada, datos sobre: poblaciòn, vivienda, terreno y clima).

___Componente Social. (Elemento de recepciòn: hoteles, pensiones, restaurantes, etc; asistencia social, educaciòn, locales escolares, aspectos religiosos e instituciones sociales y costumbres en cuanto a esparcimiento).

___Componente productivo. (Centros de trabajo, tenencia de la tierra, potencial de la Zona, productos principales, artesanias e industrias, etc).

___Componentes de Servicios. (Comercio, crèditos y ahorros, Servicios Urbanos, vialidad y otros).

___Componente Administrativo. (Municipalidades, Presupuesto Municipal, Planes y Proyectos).

___Informaciòn complementaria sobre la comunidad.

___Poblaciòn clasificada: (Maestros, Sacerdotes, Personal Administrativo, Organizaciones Sociales, Agencias de Extensiòn Agricola, etc.).

 

 

SEGUNDA FASE

___Preselecciòn y selecciòn de posibles beneficiarios del Programa, mediante la realizaciòn de una encuesta en las comunidades que se seleccionan. Esta encuesta , la (F-16-58.R.70), contiene una informaciòn bàsica de tipo socio-econòmico de las familias que permitirà:

___La localizaciòn del grupo familiar, y algunos datos adicionales.

___Determinar el grupo familiar y sus caracterìsticas.

___Obtener informaciòn de tipo econòmico de la familia.

___Conocer las caracterìsticas de la vivienda, terrenos y servicios que posee.

___Conocer si tiene parcela de cultivo y sus caracterìsticas.

___Informaciòn sobre su situaciòn econòmica.

___Determinar la capacidad de pago del beneficiario, para establecer el plan a seguir para cancelar la Vivienda.