Programa de Mejoramiento de la Vivienda Rural (MIVICA)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO INTEGRAL DE LA VIVIENDA CAMPESINA

(MIVICA)

 

 

Existen tres aspectos:

Aspecto Salud.

Aspecto Social.

Aspecto Físico.

 

 

Aspecto Salud: el Programa de Mejoramiento Integral de la Vivienda Campesina, está dirigido a mejorar su construcción ya que la misma presenta una situación tan precaria, siendo esta un foco canalizador del vector que produce una enfermedad muy peligrosa onocida con el nombre del Mal de Chagas, la cual resulta por la infección del parásito Tripanosoma Cruzi, transmitido por insectos triatominos comunmente en nuestro país con el nombre de chipos o pitos. De ahí que sea tan importante el modificar la vivienda y modos de vida de sus habitantes, debido a la imperante necesidad de hacer un frenet constante al natural acecho ecológico de los triatominos en búsqueda de fuentes de alimentación.

Aspecto Social: con el mejoramiento de la vivienda, también se está mejorando a la familia en sí, originando un cambio de vida y de actitud, los cuales fomentan a largo plazo otros patrones sociales de comportamientos, sin que estos eliminen su característica propia regional. De este aspecto es importante resaltar, que no solo es necesario mejorar la vivienda campesina, aplicando la evaluación correspondiente de su comportamientoepidemiológico, ya que en este tipo de planes, es necesario desarrollar un plan de educación para la salud, que abarque la salud familiar, el cual produciría un contenido social diferente, para la utilización y organización de la vivienda, ayudando también a satisfacer las aspiraciones de la familia que la habita, aplicando nuevas ideas, como un proceso lógico de adaptación hacia su vivienda mejorada.

Aspecto Físico: el programa de mejoramiento Integral de la Vivienda Campesina, adoptó como sistema constructivo la técnica conocida como bahareque , el cual consiste en una armadura con elementos verticales denominados horcones, sujetos unos a otros con elementos horizontales denominados escañado horizontal de latas, el cual puede ser de bambú, caña amarga y tablitas, que van a permitir contener el embutido y a la vez sujetar el empañetado forrado por una mezcla de barro y paja. El tipo de entramado para las paredes de bahareque, que se aplican en los mejoramientos, es el de encañado doble con forma de cajón, relleno con el embutido.